[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Masaru Emoto:
Nacido en Yokohama en 1943, se graduó en Relaciones Internacionales en el Departamento de Humanidades y Ciencias de la Universidad de esta localidad. Doctor diplomado y licenciado en Medicina Alternativa por la Universidad Internacional Abierta. Se ha dedicado a la investigación de distintos tipos de agua, tales como el agua en el cuerpo humano, el agua en la vida cotidiana y el agua en la Tierra, desde el aspecto personal humano, más que desde el científico. Se ha enfrentado al misterio del agua después de descubrir el MRA «Analizador de Resonancia Magnética». Continúa con experimentos creativos basados en la creencia de que los cristales de agua reflejan su esencia.
[/googlefont]
[vc_row][vc_column width=”1/1″][border color=”#dbdbdb” style=”solid” size=”1px” margin=”28px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][border color=”#dbdbdb” style=”solid” size=”1px” margin=”28px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text][googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]El Agua Tiene Memoria:
Masaru Emoto es el profeta del gua. Este japonés septuagenario tiene una misión: convencer al mundo de que el agua es “el alma del universo”, de que es conciencia líquida, de que la estructura molecular del agua registra las vibraciones de sonidos, de colores, de formas, de palabras, de emociones y de pensamientos. Según Emoto, el agua graba las intenciones de cada uno. Y se las devuelve.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Ha fundado Masaru Emoto una mística del agua o está ensanchando los confines de la ciencia? Sus experimentos pretenden demostrar que una gota de agua se vivifica con un pensamiento hermoso. Así, si se la honrase con la actitud, ¿se podría salvar este planeta de agua y a uno mismo (agua en un 80%)? Es la buena nueva de Emoto: el agua es mensajera de Dios, y bastará con mostrarle gratitud y amor para que todo mejore.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Cómo llegó a formular esta hipótesis? Hace 25 años buscaba el modo de visualizar el poder sanador de los preparados homeopáticos que empleaba como terapeuta, cuya base es el agua.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Y lo logró? Sí, mediante los cristales de hielo del agua.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Qué demostró con esos cristales? Que el agua tiene memoria. Que registra las vibraciones de cualquier sustancia disuelta en ella. ¡Incluso si la disolución es infinitesimal y no detectamos en esa agua ni una sola molécula de dicha sustancia! Si no hay molécula, no puede haber efecto, ¿no?[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¡Pues sí hay efecto! Ese es el misterio: la información de la sustancia ha quedado registrada de algún modo en el agua. Póngame un ejemplo.[/googlefont][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text][googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Disolví una gota de aceite esencial de flor de cerezo en agua destilada. La congelé y luego la descongelé lentamente: fueron formándose cristales, visibles sólo al microscopio. Los fotografié y filmé. ¿Qué forma adoptaron esos cristales de agua?[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Qué forma? ¡La de la flor del cerezo! Pudo ser una coincidencia. Lo he repetido con otras flores: ¡la forma del cristal siempre replica la geometría de la flor! ¿Por qué?[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Por qué? Creo que se trata de una información profunda, vibracional, que persiste y resuena: el agua la capta y la registra, y al cristalizar se visibiliza, podemos contemplar su geometría.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Cuál es su experimento favorito con agua? El del monje zen. Le entregué un frasco con agua de un lago contaminado que no cristalizaba armónicamente, generaba un cristal deforme y feo. El monje meditó y proyectó su beatitud sobre ese frasco de agua. Cuando cristalicé una gota al microscopio, ¡oh, desplegó un cristal muy hermoso![/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Qué había sucedido? La intención del monje había modificado su estructura, confiriéndole armonía. Por tanto, a escala subatómica, el agua es capaz de captar y almacenar vibraciones de emociones y pensamientos.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Qué otros experimentos ha diseñado para demostrar esto? He tomado un frasco de agua destilada y la he expuesto a palabras insultantes, agresivas, violentas, maleducadas, groseras, malsonantes… Luego ha cristalizado muy mal, con cristales aberrantes.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Y si las palabras son dulces y amorosas? Forma bellísimos cristales. Los más despampanantes son hexagonales con soberbios despliegues fractales.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Qué palabras agradan más el agua? Gracias y amor.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Importa el idioma en que se le diga eso al agua? No. En cada idioma, la palabra gracias contiene la vibración natural de esa emoción, de la gratitud, de la intención agradecida, de ese estado anímico humano. Por lo tanto, esa vibración originaria es lo que transmitimos y el agua recibe.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Entonces, ¿es útil bendecir el agua, el vino, la sopa…? ¡Claro! Esos líquidos registran esa intención benévola y se cargan de benéficas vibraciones. Y un agua así vivificada será salutífera.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Se puede curar enfermedades con agua tratada con buenas vibraciones? Sí. Es la medicina del futuro.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Qué dice la ciencia actual de todo esto? No dispone todavía de una tecnología lo bastante afinada para detectar estos procesos. Por eso los científicos callan. Aunque ellos ya saben que todo es vibración, es información… De hecho, la física cuántica ya está hablando ese lenguaje… Pero tengamos paciencia, todo llegará a demostrarse. Entre tanto, usted sigue adelante. Por supuesto. También he estudiado el efecto de la música y de las imágenes en el agua. Por eso sé que le disgustan la música heavy y la estridente. En cambio, le encantan la de Mozart y la clásica en general.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Y cuál es la canción favorita del agua? Blanca y radiante va la novia. No fastidie. Sí, sí, la misma sintonía del Ave María. El agua expuesta a esta música cristaliza con un hexágono muy armonioso.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Y qué imágenes le placen más? Las de amaneceres y crepúsculos, de hermosos paisajes, de delfines nadando, de niños sonrientes…[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Yo bebo agua mineral natural en casa: ¿hago bien? Sí. Es agua extraída de yacimientos subterráneos, muy estable. La de manantial es la mejor, porque al manar está dispuesta a servir a todo el que quiera beberla. ¡Nada alegra más al agua que fluir y brincar por la naturaleza![/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Y qué me dice del agua del grifo? Está enferma, mortecina, no vibra. Así lo denotan los feos cristales que genera.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Puedo hacer algo para mejorar el agua que bebo? Mucho, claro que sí. En la jarra de la nevera, o en la botella que haya comprado, escriba o pegue una etiqueta con la palabra gracias o amor. Ese agua se alegrará, se vivificará, se purificará: mejorará.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Y mientras me ducho, ¿también le digo algo? De palabra o con la intención, agradézcale que esté mojándole y refrescándole y limpiándole. Y mientras lava sus manos bajo el grifo, ¡ame a ese agua![/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Cómo se hace eso? Primero, pídale perdón por haberla ignorado y desdeñado tanto. Y después, agradézcale existir ¡y proyéctele amor! Mientras se escurre por el desagüe… Pero irá cargada de ese amor, e irá a los ríos, al mar…, y los mejorará.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Yo solito puedo mejorar el planeta, pues? Ja, ja, ja, será mejor si somos muchos, muchos, muchos… Por eso educo a los niños en el respeto, cariño y amor al agua.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Puedo mejorar también el agua de mi acuario? Sí, envíele mensajes positivos. Los peces estarán más a gusto y sanos.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Podemos vivificar el agua a distancia? También he experimentado al respecto: doscientas personas enviaron sus buenas intenciones a un frasco de agua que estaba en Japón y que veían por internet. ¡Y mejoraron los cristales resultantes![/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Es mejor ponerla en botellas de cristal que de plástico? Sí, pero el agua de la botella no se altera por el plástico, que es muy fino. En todo caso, deberíamos tender a eliminar los plásticos para contaminar menos el medio ambiente.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Varía el agua según de qué parte del planeta sea? Sí, pues la luz, el clima, los minerales, los paisajes son diferentes: las vibraciones, por tanto, son distintas en cada lugar, y el agua las registra.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Dónde está el mejor agua del mundo? En Japón, por sus cumbres y cielos, sus paisajes armónicos, su luz, su clima con cuatro estaciones, por ser una isla, por el mar…[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Y qué hay de la fuga de la central atómica de Fukushima? Es mi preocupación central ahora: quiero dedicar mis años venideros a purificar la atmósfera y el agua, ¡o no habrá futuro![/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿Ha habido agua siempre? Desde que hay vida: agua y vida son sinónimos. Y la vida es la primera forma de conciencia.[/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]¿El agua es conciencia, pues? Sí. Es el bien más importante de la tierra. Debería ser el principal objeto de estudio de la humanidad, de la ciencia. Opino que la clave está ahora en educar a los niños en el amor al agua: ¡los niños sí están preparados para entender![/googlefont]
[googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Entre tanto, ¿qué puedo hacer yo por el agua? Bebe cada mañana un vaso de agua bendecida por ti mismo, con tu gratitud y tu intención amorosa. Trata al agua con todo el cariño… porque eres tú mismo.[/googlefont][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text][googlefont font=”Open Sans” float=”none” line_height=”1.5″ size=”16px” margin=”5px 0 0px 0″ color=”#000″ align=”justify”]Bromeo y le pregunto si el agua de mi cerveza registra también vibraciones del entorno. Me dice que sí, pero que lo que me achispará será el alcohol que contiene… Y ríe. Masaru Emoto es un japonés delgado y muy serio, con un punto solemne y aburrido, pero ha sabido sonreír un par de veces. Y reír un poquito. Cuando le pregunto qué cantante disgusta más al agua con sus canciones, también ríe pícaramente…, pero no suelta prenda. Masaru Emoto es conocido mundialmente por sus investigaciones sobre el agua. Analiza muestras de diferentes procedencias, las congela y fotografía los cristales que se forman en el proceso. Emoto ha publicado esas fotografías bajo el título de Mensajes del agua. Sostiene que los cristales del agua visibilizan y muestran toda la información almacenada por esta, y que ha dejado su honda huella en su estructura. Cuanto más cerca de la naturaleza esté el agua, más armónicos serán sus cristales. “Si la naturaleza es bella, el agua también lo será, y viceversa”, afirma Emoto. Ahora Masaru Emoto ha sido contratado en España por Grupo Pascual para analizar su agua mineral natural Bezoya, extraída de manantiales subterráneos de la sierra de Guadarrama, y cuya composición es de mineralización muy débil. Tras exhaustivos análisis, Emoto concluye que este agua es la que cristaliza de una forma más bella de entre las varias de diversas procedencias estudiadas en España. VÍCTOR – M. AMELA[/googlefont][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]